Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa

Un grupo de investigación del sistema sanitario público de Andalucía que desarrolla su actividad en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer) ha sido distinguido este pasado lunes con el Premio Conecta de Canal Sur que reconoce los «beneficios a la sociedad» de sus acciones y resultados de sus trabajos. En concreto, […]

Leer más

Un grupo de investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER),  centro mixto de la Universidad de Sevilla, la Pablo de Olavide, la Junta de Andalucía y el CSIC, ha desvelado la importancia de eliminar el exceso de productos defectuosos que se acumulan en la mitocondria, ya que su presencia genera inestabilidad mitocondrial […]

Leer más

El proyecto, coordinado por las investigadoras Berta de la Cerda Haynes, de CABIMER/Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, e Inés Ortega Feliu, del Centro Nacional de Aceleradores/Universidad de Sevilla,  tiene como título “Degeneración Macular asociada a la edad: Estudio de la Acumulación de Metales-Traza en Modelos Celulares y Animales Mediante Técnicas Nucleares con Aceleradores de Partículas”. Para […]

Leer más

El proyecto de investigación sobre cáncer de colon de la Dra. María de la Paz Gavilán Dorronzoro, del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), ha sido el destinatario de la Ayuda a la Investigación “Premio Carmen Lavigne Hinojosa” que concede anualmente la Junta Provincial de la AECC en Málaga y que tiene […]

Leer más

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que una proteína denominada ZATT es capaz de reestructurar y modificar las roturas del ADN que provoca la quimioterapia, un hallazgo que servirá para desarrollar mejores herramientas de pronóstico y de intervención terapéutica, informa Efe Según el estudio, publicado en Science, esta proteína puede reparar los daños producidos por la […]

Leer más

La isla que alojó la Expo’92 fue concebida como un nuevo espacio de la ciudad. La primera Exposición Universal en la que se proyectaron pabellones permanentes iba a ser el nuevo polo industrial de Andalucía, así se había decidido cuatro años antes de que la Expo de Curro abriese sus puertas. El objetivo era que parte de los pabellones sobreviviesen a los seis meses de la muestra  para […]

Leer más